domingo, 17 de abril de 2011

Enfermedades (PERROS)

PARVOVIROSIS CANINA

Una de las enfermedades más dolorosas en en el perro; produce vómitos, diarrea y, algunas veces, hemorragias. El animal infectado transmite el virus por medio de las heces. Éste virus permanece activo sobre la tierra por mucho tiempo.

Tratamiento: prevenir esta enfermedad vacunando periódicamente. Se suministra suero, para evitar la deshidratación.

LEPTOSPIROSIS

(tos, dolor muscular, vómitos, problemas respiratorios, fiebre)

Dolor muscular, tos, fiebre, vómitos, problemas respiratorios, éstos son algunos de los síntomas de esta enfermedad bacteriana. Se contrae cuando los animales se bañan en charcos o ríos donde las ratas han orinado.

Tratamiento: prevenir la enfermedad vacunando a nuestras mascotas

BRUCELOSIS-PERROS

(inflamación testicular, abortos, esterilidad)

En los machos se produce esterilidad e inflamación testicular, en las hembras gestantes se produce abortos. Es una enfermedad bacteriana que se manifiesta en los perros por contagio por vía venérea y por ingesta de residuos infecciosos.

Tratamiento: se suelen dar antibióticos. Consultar con el médico veterinario.


MASTITIS

(inflamación, glándulas, mamas)

Inflamación de las glándulas mamarias de la perra. Normalmente es de origen infeccioso.

Tratamiento: mantener el lugar limpio y desinfectado. Consultar con su veterinario.

MOQUILLO

(vómitos diarrea tos lágrimas)

En un comienzo hay tos, luego el animal moquea y lagrimea. Pueden llegar a tener neumonía, vómitos y diarrea.

Tratamiento: consultar a su veterinario de confianza. Es una enfermedad contagiosa, mortal, pero a veces la infección puede combatirse con antibióticos. Vacunar durante toda la vida a nuestras mascotas para evitar esta enfermedad.

PIÓMETRA

(vómitos, diarreas, fiebre, falta de apetito, mucha orina, mucha sed, dificultad movimiento)

Aparecen vómitos, diarreas, falta de apetito, mucha sed, dificultad de movimiento, fiebre.

Acumulación de pus en la cavidad uterina. En casos graves puede llevar al animal a la muerte como consecuencia de las toxinas liberadas en sangre. Al ser una enfermedad de altísimo riesgo para las hembras el animal debe ser tratado a tiempo.

Tratamiento: según el caso se recomienda la esterilización del animal. Consultar con su veterinario.




PODODERMATITIS

(cojera, dolor al caminar, pus, infección, sangre, llagas, grietas)

El animal cojea y muestra dolor al caminar, pus, infección, sangre, postración, llagas o grietas. Es provocada por parásitos como el de las sarnas. Las causas son la excesiva humedad o los desinfectantes que se usan normalmente en el hogar, como por ejemplo el detergente.

Tratamiento: lavar con agua y jabón neutro, luego secar bien el área. Llevar al veterinario lo antes posible.

SARNA DEMODÉCICA

(inflamación, caída del pelo, enrojecimiento, picazón)

Los síntomas más destacados son: caída del pelo, picazón, enrojecimiento, inflamación.

Esta enfermedad es producida por el ácaro Demodex canis.

No es contagiosa para el ser humano como otros tipos de sarna, pero es rebelde y si no se la detecta, se extiende por todo el cuerpo.

Tratamiento: consultar con su veterinario, y no interrumpir el tratamiento que dura unos 20 días y según el caso puede incluir, por ejemplo, topicaciones locales.

SARNA SARCÓPTICA

(inflamación, caída del pelo, enrojecimiento, picazón)

La comezón o picazón caracteriza a esta enfermedad (el perro se rasca intensamente), aunque también se produce la caída del pelo., enrojecimiento, cuando la piel se encuentra inflamada. Es causada por el “sarcoptes scabiei”. Es específica de los perros, aunque algunas veces afecta al gato o al hombre.

Tratamiento: el veterinario tratará cada caso en particular. Es muy importante además de tratar al animal( quizás con baños), desinfectar los lugares donde los animales hayan estado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario